
Café Literario Balmaceda
Providencia 410, metro Salvador, Providencia
Martes 24 de mayo
12:00 – 13:00 Conferencia: “Hacia la biografía-problema. Reflexiones y propuestas”. Paula Bruno, CONICET/REBAL, Universidad Torcuato Di Tella.
13:00 Cóctel de bienvenida.
Mesas de trabajo
15:00 – 16:20. La biografía en la historia latinoamericana
– “¿El campo o la biografía? Una travesía historiográfica. El caso de Waldemar Coutts y la historia social y cultural de la medicina chilena”. Marcelo Sánchez, Universidad de Chile, Chile.
– “Ricardo Rojas: el biógrafo incómodo”. Patricio Fontana, Universidad de Buenos Aires –CONICET, Argentina.
– “El cuerpo de la ficción. A propósito de la Antología autobiográfica de Manuel Rojas”. Juan José Adriasola, Universidad Alberto Hurtado, Chile
16:20 – 16:40 Café
16:40 – 18:00 Retratos y perfiles.
-“Bocetos de rostros masculinos: El retrato literario en las Memorias, de Marta Vergara y en las Cartas, de Wanda Morla Lynch”. César Díaz Cid, Universidad San Sebastián, Chile.
-“Biografías folletinescas en la prensa chilena del siglo XIX”. Marina Alvarado, Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez, Chile.
-“Perfiles de artistas e intelectuales en Mis entrevistas de Georgina Durand”. Claudia Darrigrandi, Universidad Finis Terrae, Chile.
18:00 – 19:20 De la hagiografía a las biografías infames
– “Educación, ascetismo y masculinidad en la escritura hagiográfica jesuita de Nueva España, 1682-1767”. Bryan Green, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
– “Frontera Realidad – Ficción: Historia reciente y sujetos biográficos”. Walter Lannutti, Universidad Nacional de San Martín / Instituto Superior de Formación Docente Nº21 “Dr. Ricardo Rojas”, Argentina.
– “El escritor y sus monstruos: fábulas biográficas recientes (Bolaño, Bisama, Pron)”. Lorena Amaro, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
19:30 – 20:30 Conferencia: “La biografía, un género culpable. El caso Adolfo Prieto”. Nora Avaro, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Miércoles 25 de mayo
11:30 – 12:30 Vallejo, biógrafo
– “La enfermedad del absoluto: una biografía sobre Porfirio Barba Jacob” (sobre Barba Jacob. El mensajero, de Fernando Vallejo)”. Marcela Zanín, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
– “Fernando Vallejo biógrafo. La vida de los otros y la potencia de la autofiguración”. Julia Musitano, Universidad Nacional de Rosario – Becaria CONICET, Argentina.
12:30 – 13:30 Presentación de la Red de Estudios Biográficos, Dra. Paula Bruno, CONICET/REBAL, Universidad Torcuato Di Tella.
13:30 – 15:00 Almuerzo
15:00 – 16:20 Géneros aledaños a la biografía
– “Registros del morir”, Matías Ayala, Universidad Finis Terrae, Chile.
– “Diarios íntimos chilenos (1816-2016)”. Héctor Hernández, poeta y doctorando en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
– “El encuadre ficción autobiográfica en la narrativa chilena contemporánea: notas para pensar su crítica”. Ignacio Álvarez, Universidad de Chile, Chile.
16:20 – 16:40 Café
16:40 – 18:00 La biografía: política, medios y performance
– “Narrar la madre, narrar la hija. Notas sobre Aparecida de Marta Dillon y ¿Quién te creés que sos? de Ángela Urondo Raboy”. Mariela Peller, Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Universidad de Buenos Aires.
– “Las biografías del Che Guevara: miradas diversas a la historia, el hombre y el contexto”. Gilda Waldman, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
– “Referencias biográficas y acción performática en artistas chilenas de finales de los 90”. María Elena Retamal, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.
– “¿Qué mal hay en que una mujer sea (sólo) científica? Un análisis de discurso de obituario
de Yvonne Brill en el New York Times y sus desdoblamientos en Twitter”. Fabiano Ormaneze –Duílio Fabri Júnior, Universidad Católica de Campinas, Brasil.
Esta actividad es organizada por el Centro de Investigación y Documentación de la Facultad de Comunicaciones y Humanidades de la Universidad Finis Terrae, el Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Sistema de Bibliotecas de la Municipalidad de Providencia.
Estas jornadas se enmarcan dentro de los proyectos Fondecyt Regular # 1150061 y Fondecyt Iniciación # 11140881.