La semana del 5 de octubre (2015) tuvimos la visita de las profesoras María Josefina Barajas (Magíster en Literatura Latinoamericana y Doctora en Letras, ambos títulos de la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela) y profesora de la Universidad Central de Venezuela y Viviane Mahieux (Ph.D., Harvard University, Romance Languages and Literatures), profesora de la Universidad de California, Irvine, en el marco del proyecto Fondecyt Nº 11140881. En ese contexto, junto con la profesora Marcela Aguilar, directora de la Escuela de Comunicaciones presentamos el libro Textos con salvoconducto: la crónica periodística-literaria venezolana de finales de siglo XX, cuya autora es la profesora Barajas. Por su parte, el 7 de octubre, la profesora Mahieux dictó la charla «Hacia una ética de una intervención menor: reflexiones a partir de la obra de María Moreno». Junto con esas actividades, tuvimos dos talleres de discusión de manuscritos y de crónicas escritas por cronistas mujeres, dirigidos por las profesoras visitantes, y a los que asistieron académicos de la Universidad de Chile, de la Universidad Adolfo Ibáñez, de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Finis Terrae. El manuscrito de la profesora Barajas está centrado en las crónicas de Elisa Lerner, una de las cronistas mujeres más importantes del siglo XX venezolano. Por su parte, el trabajo de la profesora Mahieux se enfoca en las crónicas radiales de Cube Bonifant, cronista mexicana cuya producción se centra en la primera mitad del siglo XX, aunque también es muy reconocida por sus críticas de cine a lo largo del siglo XX.
